Ley segunda oportunidad procedimiento
El procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad se inicia con la recopilación de documentación y la solicitud de un acuerdo extrajudicial con los acreedores. Si este acuerdo fracasa, se accede a la vía judicial para solicitar la exoneración de las deudas. Todo el proceso está regulado por la ley y exige cumplir condiciones específicas.
Solicitar informaciónLlegar a una situación en la que las deudas superan la capacidad de pago no solo genera angustia económica, sino también un gran desgaste emocional y familiar. Para quienes se encuentran en este escenario, la Ley de la Segunda Oportunidad representa un camino legal para detener la presión de los acreedores, frenar embargos y, en última instancia, liberarse definitivamente de las deudas que resultan imposibles de asumir.
Sin embargo, este procedimiento no es inmediato ni sencillo. Requiere cumplir con unos requisitos específicos, presentar documentación detallada y superar varias fases que pueden generar dudas si no se gestionan correctamente. Entender cómo funciona y en qué consiste cada etapa desde las negociaciones con acreedores hasta la resolución final del juez es esencial para que el resultado sea favorable.
En este punto, el acompañamiento de un abogado experto en la Ley de Segunda Oportunidad se convierte en la clave del éxito. Un profesional especializado no solo se encarga de guiar cada trámite, sino que también se asegura de que la estrategia procesal elegida sea la que mejor se adapta a tu caso, aumentando así las posibilidades de conseguir la tan esperada exoneración de deudas. En Loanko hemos acompañado a miles de personas en este recorrido, ayudándoles a transformar un presente marcado por la insolvencia en un futuro lleno de nuevas oportunidades.
Desde la negociación con acreedores hasta la posible exoneración de tus deudas, te explicamos cada paso para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad
En esta etapa inicial, se intenta alcanzar un Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP) con los acreedores para evitar llegar a juicio. No obstante, desde la reforma de 2022, ya no es obligatorio pasar por esta fase, ya que se puede acudir directamente al juzgado para iniciar el procedimiento.
Etapa judicial:
Concesión de la EPI: El juez decide la forma en que se concede la exoneración de las deudas, pudiendo ser total, parcial o condicionada a ciertos términos:
Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI): Al finalizar el proceso, el juez cancela las deudas del deudor si este ha demostrado buena fe y colaborado durante todo el procedimiento.
Default element - Cannot be deleted :)
Ver la entrevista completaaquí
Nuestro equipo te ayuda a encontrar la mejor solución legal para tu caso. Al optar por la Ley de Segunda Oportunidad, no sólo eliges un camino hacia la eliminación de tus deudas, sino que también inviertes en un futuro más estable.
EMPIEZA DESDE CERO HOY MISMOEn el proceso de Segunda Oportunidad intervienen distintos profesionales con roles concretos:
Si la negociación no es viable, trabajamos para que puedas acogerte al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), permitiéndote empezar de nuevo sin el peso de tus deudas pasadas.
QUIERO SOLICITAR INFORMACIÓNAcogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad no es únicamente un proceso jurídico, sino un cambio vital que puede devolver la tranquilidad, la confianza y la estabilidad a tu vida. Aunque el procedimiento implica trámites complejos y la intervención de múltiples profesionales, tu papel más importante está en elegir correctamente al abogado que te representará. Esa decisión marcará la diferencia entre obtener realmente la exoneración de tus deudas o quedarte a medio camino.
En Loanko, ponemos a tu disposición un equipo de abogados especializados en derecho concursal y con una amplia trayectoria en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Nuestro compromiso es trabajar tu caso con transparencia, sin falsas promesas, ofreciéndote siempre una valoración realista y una solución adaptada a tu situación particular.
Da el primer paso hacia tu libertad financiera hoy mismo: solicita tu primera consulta gratuita y sin compromiso. Solo necesitarás completar un sencillo formulario online, y en pocas horas uno de nuestros asesores analizará tu caso y te explicará las opciones disponibles para que puedas empezar desde cero. Con Loanko, tu nueva vida libre de deudas está mucho más cerca de lo que imaginas.
El proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad comienza reuniendo la documentación necesaria y solicitando un intento de acuerdo extrajudicial con los acreedores. Si no se logra dicho acuerdo, se recurre a la vía judicial para pedir la cancelación de las deudas. Todo el procedimiento está regulado legalmente y requiere cumplir ciertos requisitos establecidos.
Solicitar más informaciónLa duración del proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad puede variar dependiendo de la complejidad del caso y la rapidez con la que se realicen los trámites. Generalmente, el procedimiento completo puede durar desde 4 hasta 6-7 meses.
El proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad se divide principalmente en tres fases: acuerdo extrajudicial de pagos, concurso de acreedores y la exoneración de deudas.
Una vez finalizado el proceso, y siempre que se haya alcanzado la exoneración de deudas, el deudor queda liberado de las deudas pendientes que no hayan podido ser pagadas, se paraliza la acción de cobro por parte de los acreedores, recuperando así su estabilidad financiera.
Generalmente, las deudas que tienen mayor prioridad son las contraídas con Hacienda y la Seguridad Social, seguidos por los créditos ordinarios como préstamos personales y, finalmente, intereses y deudas con familiares.