Condonación de deudas con Hacienda
La condonación de deudas con Hacienda es una medida excepcional por la cual se perdona total o parcialmente una deuda tributaria. No es común y solo puede aplicarse en casos muy concretos, generalmente mediante ley o acuerdo expreso del Gobierno. En la práctica, es mucho más habitual recurrir a aplazamientos, fraccionamientos o a la prescripción para resolver este tipo de obligaciones.
Solicitar informaciónLa condonación no es automática ni generalizada, sino que se trata de un proceso excepcional, sujeto a una serie de condiciones que garantizan el interés público y la equidad fiscal.
Para que puedan eliminarse total o parcialmente este tipo de conceptos, es imprescindible que exista un procedimiento específico habilitado legalmente, como por ejemplo, un expediente de reducción de sanciones previsto en los artículos del régimen sancionador tributario, o una solicitud expresa dentro del marco de un procedimiento de revisión. Sin ese procedimiento, estos conceptos no son susceptibles de condonación.
Existen deudas que, por su naturaleza o gravedad, quedan fuera del alcance de cualquier posibilidad de condonación. Este es el caso, por ejemplo, de aquellas que tienen origen en delitos contra la Hacienda Pública. Las deudas derivadas de actuaciones dolosas, de fraude fiscal o de sentencias firmes por ilícitos penales no pueden ser objeto de condonación, ya que el interés público exige la aplicación estricta de la ley en estos supuestos.
No basta con solicitar la condonación o alegar dificultades económicas. Es necesario que el deudor presente una solicitud formal y debidamente motivada, en la que se expongan de forma clara y documentada las razones por las que se solicita la condonación parcial de la deuda. La Administración debe valorar cada caso de forma individual, teniendo en cuenta las circunstancias específicas del contribuyente, el contexto económico y social, y la viabilidad de una recuperación parcial de la deuda como alternativa razonable frente a una insolvencia total.
La Agencia Tributaria presta especial atención a ciertos factores clave al estudiar una solicitud de condonación. Entre ellos, se valora si el contribuyente ha actuado con buena fe, es decir, si ha intentado cumplir con sus obligaciones fiscales, aunque finalmente no haya podido hacerlo por causas justificadas. También se analiza si ha existido colaboración previa con la Administración, por ejemplo, facilitando información, atendiendo requerimientos o mostrando disposición a pagar parcialmente. Por último, es imprescindible acreditar una situación real de insolvencia o imposibilidad de pago, lo que exige aportar documentación financiera que lo respalde (cuentas bancarias, balances, informes de ingresos y gastos, etc.).
Este enfoque permite entender que la condonación parcial de deudas es una herramienta excepcional, sujeta a control, y no un mecanismo automático de alivio fiscal. Está diseñada para atender casos reales de necesidad y no para premiar comportamientos evasivos o negligentes.
Default element - Cannot be deleted :)
Ver la entrevista completaaquí
TRANQUILIDAD FINANCIERA
Nuestro equipo te ayuda a encontrar la mejor solución legal para tu caso. Al optar por la Ley de Segunda Oportunidad, no sólo eliges un camino hacia la eliminación de tus deudas, sino que también inviertes en un futuro más estable.
EMPIEZA DESDE CERO HOY MISMOLa condonación tributaria no está prevista de forma general en la Ley General Tributaria, pero existen ciertos supuestos y vías específicas que permiten acceder a ella:
Por tanto, la condonación de deudas con Hacienda existe, pero está sometida a estrictas condiciones y no se concede de forma generalizada.
Una de las vías más realistas para acceder a una condonación parcial de tus deudas con Hacienda es a través de la declaración de insolvencia económica.
Este supuesto puede materializarse mediante:
En Loanko analizamos tu situación para ver si puedes acogerte a alguna de estas alternativas de forma segura y legal.
La Ley de Segunda Oportunidad permite, desde su reforma, la exoneración parcial de deudas con Hacienda, aunque con ciertas limitaciones.
Este mecanismo representa hoy la vía más clara y efectiva de lograr una condonación de deudas con Hacienda para personas físicas.
No hay un formulario genérico para pedir una condonación directa. Dependiendo de la vía elegida, los pasos pueden ser:
Vía administrativa extraordinaria (por interés público):
Vía concursal o Segunda Oportunidad:
En Loanko nos encargamos de todo el procedimiento, desde la preparación documental hasta la defensa ante Hacienda o el juzgado.
Uno de los miedos más frecuentes es qué pasa con los bienes propios o los avalistas. En general:
Cada situación es distinta, y por eso es fundamental un estudio personalizado como el que ofrecemos gratuitamente en Loanko.
La condonación de deudas con Hacienda no es una utopía ni una trampa. Es una solución legal y real que está ayudando a miles de personas en España a recuperar su vida.
En Loanko te ofrecemos un camino claro, transparente y eficaz para lograrlo. Con un equipo cercano y profesional, sin intermediarios ni letras pequeñas.
Miles de personas ya lo han conseguido. ¿Por qué no tú?
La condonación de deudas con Hacienda consiste en perdonar total o parcialmente una obligación tributaria, aunque es una medida poco frecuente. Solo se concede en situaciones muy específicas y debe estar respaldada por una ley o decisión formal del Gobierno. Lo más habitual es optar por aplazamientos, pagos fraccionados o esperar a que la deuda prescriba.
Solicitar más informaciónSí, en situaciones muy concretas y justificadas. Las más comunes son mediante acuerdos concursales o Ley de Segunda Oportunidad.
En algunos casos sí, especialmente si se aprueba un plan de pagos con quita.
No como una falta, pero Hacienda puede tenerlo en cuenta para futuras solicitudes de ayuda.
Sí. Analizamos tu caso sin compromiso y te guiamos en todo el proceso, buscando la mejor solución legal para tu situación.